lunes, septiembre 15, 2025
spot_img
Inicio-actualidadEntrevista a Antonio Heredia, vecino de Moclinejo y viñero de toda la...

Entrevista a Antonio Heredia, vecino de Moclinejo y viñero de toda la vida

P. Antonio, usted ha vivido las 25 ediciones del Día de Viñeros. ¿Cómo recuerda aquella primera fiesta en 1999?
Respuesta. Fue muy diferente a lo que vemos hoy. Todo era más sencillo, más improvisado, pero la ilusión era la misma. Queríamos enseñar al mundo cómo trabajábamos la uva moscatel, cómo se hacía la pisa en el lagar, cómo se tendían las pasas. Nadie imaginaba que llegaríamos a cumplir 25 años con tanta gente viniendo de fuera.

P. ¿Qué significa para usted esta fiesta?
R. Es como ver a Moclinejo entero reflejado en un día. La pisa de la uva, los verdiales, el vino moscatel que compartimos… Todo eso forma parte de nuestra vida. Para mí es orgullo, pero también memoria de mis padres y mis abuelos, que vivieron de la viña.

P. ¿Cree que las nuevas generaciones están manteniendo viva esta tradición?
R. Sí, aunque no es fácil. Los jóvenes hoy tienen otros trabajos y la viña ya no es el sustento principal. Pero gracias a la fiesta, muchos se acercan a nuestras raíces, aprenden cómo se hacía todo y lo valoran. Yo veo a mis nietos participar en los talleres y me emociona.

P. En esta XXV edición, ¿qué le ha hecho especial ilusión?
R. El pregón me llegó al alma, porque recordó a quienes trabajaron en el campo sin descanso. Y también me ha gustado ver a tantos visitantes probando la uva moscatel y los borrachuelos. Es como si Moclinejo abriera sus puertas al mundo entero.

P. ¿Qué espera para los próximos 25 años de Viñeros?
R. Que sigamos celebrándolo, que no se pierda nunca. Que los que vienen detrás cojan el testigo. Y, sobre todo, que la uva moscatel y la pasa de la Axarquía sigan siendo nuestro símbolo.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí