domingo, noviembre 16, 2025
spot_img
Inicio-actualidad"Raíces, campo y verdial: Moclinejo revive la esencia milenaria de los verdiales...

«Raíces, campo y verdial: Moclinejo revive la esencia milenaria de los verdiales en su V edición»

El pasado fin de semana, Moclinejo volvió a vibrar al son del pandero, laúd, violín y castañuelas con la celebración de la V edición de su encuentro de verdiales, bajo el lema «Raíces, campo y verdial». Este evento, que congrega a numerosas pandas y amantes del folclore malagueño, no solo es una fiesta, sino una auténtica declaración de amor a una de las tradiciones musicales más antiguas de Andalucía.

Los verdiales son mucho más que un estilo de música y baile: son el latido ancestral de la Axarquía, los Montes de Málaga y el Valle del Guadalhorce. Se trata de una manifestación cultural que hunde sus raíces en ritos agrícolas milenarios, probablemente anteriores a la romanización, y que ha sobrevivido gracias a la transmisión oral y a la tenacidad de sus pueblos.

En este contexto, la fiesta celebrada en Moclinejo, uno de los enclaves más emblemáticos de la Axarquía, se convierte en un acto de resistencia cultural. Bajo el sol de la tarde, desde el monumento al fiestero en la entrada del pueblo y con un paisaje que aún recuerdan el origen campesino de esta música, decenas de pandas de verdiales recorrieron las calles, engalanadas con flores, cintas y sombreros tradicionales. El ambiente fue una mezcla vibrante de sonidos arcaicos, cante libre y pasos de baile que siguen el compás de una alegría tan genuina como contagiosa.

El lema de esta edición, «Raíces, campo y verdial», no es casual. Resume con precisión la esencia del evento: una mirada al pasado agrícola y comunitario que dio origen a los verdiales, al mismo tiempo que proyecta su valor cultural hacia el futuro. En un mundo que avanza a ritmo vertiginoso, esta fiesta recuerda que la identidad también se cultiva como el olivo: con paciencia, en comunidad y en contacto con la tierra.

Niños y jóvenes se sumaron al festejo, aprendiendo los cantes, los instrumentos y los códigos de esta tradición viva, garantizando así su continuidad.

La V edición de los verdiales de Moclinejo no solo ha sido un éxito de participación, sino también un símbolo del renacer rural y cultural de la Axarquía. Con cada acorde, con cada zapateado, se reafirma que los verdiales no son cosa del pasado, sino un patrimonio que sigue latiendo con fuerza en el presente.

Moclinejo ha demostrado, una vez más, que las raíces no están reñidas con el porvenir. Al contrario: en ellas está el camino.

RELATED ARTICLES