El territorio pasero de la Axarquía es un impresionante paisaje del interior de Málaga donde desde hace siglos se cultiva el moscatel en lugares imposibles.Fue el primero de Europa en tener este reconocimiento Las experiencias turísticas de la asociación Sipam Uva Pasa de Málaga en La Axarquía incluyen desafiar la gravedad en el mismo viñedo

El territorio pasero de la Axarquía es un impresionante paisaje del interior de Málaga donde desde hace siglos se cultiva el moscatel en lugares imposibles.
Las características propias del procesado de los productos de uva moscatel, en la Axarquía, se han mantenido durante generaciones de agricultores, con técnicas tradicionales en el cultivo, la recolección, la pasificación y el picado-desgranado.

En los sitios SIPAM las comunidades se han desarrollado y adaptado para enfrentarse a los eventos naturales, las nuevas tecnologías y los cambios políticos y sociales con el fin de eliminar riesgos y garantizar la seguridad alimentaria y la supervivencia de sus habitantes.
En 2002, la FAO creó los SIPAM para asegurar la subsistencia de estos sitios y asegurar su reconocimiento nacional e internacional.

El sistema de producción de la uva pasa de Málaga forma parte de la lista de paisajes agrícolas patrimonio mundial desde 2017. La D.O. Pasas de Málaga ampara las uvas pasas obtenidas mediante el secado al sol de frutos maduros de la variedad Moscatel de Málaga o Moscatel de Alejandría, cosechada y secada en la comarca de la Axarquía


