
-
El objetivo de estos cursos es impulsar la cultura del vino y del aceite de oliva virgen extra en los profesionales del sector
-
Los vinos y aceites malagueños se encuentran entre los productos más demandados
Los cursos que organizan conjuntamente ‘Sabor a Málaga’ y la Facultad de Turismo de la UMA para impulsar la especialización de los profesionales de la gastronomía a través de acciones formativas relacionadas con el oleoturismo y la enogastronomía se realizaron entre mayo y noviembre de 2018.
Desde 2014, la Cátedra de Enogastronomía y Turismo ‘Sabor a Málaga’ lleva celebrando estos cursos que se dirigen a profesionales de la hostelería, la restauración y el turismo, alumnos y titulados, periodistas especializados y profesionales de los sectores del vino y el aceite.
El objetivo, según explicó el diputado de Desarrollo Económico y Productivo, Jacobo Florido, y el decano de la Facultad de Turismo de la UMA y responsable de la Cátedra de Enogastronomía y Turismo ‘Sabor a Málaga’, Antonio Guevara Plaza, es impulsar la cultura del vino y del aceite de oliva virgen extra en una provincia que tiene en estos productos dos de sus principales pilares gastronómicos.
Se realizaron 4 cursos en total, dos dedicados al AOVE y dos al vino malagueño
La propia marca ‘Sabor a Málaga’ organiza certámenes anuales para promover el conocimiento de los vinos y aceites malagueños, según recordó Florido, que también señaló que estos productos malagueños se encuentran entre los más demandados junto con los quesos de cabra y los cárnicos.
Con el fin de que los profesionales del sector conozcan dichos productos y los ofrezcan o recomienden se organizan estos cursos que en 2018 fueron cuatro en total -dos dedicados al AOVE y dos al vino malagueño-, celebrados entre mayo y noviembre con la participación de cerca de 70 alumnos.
Los cursos de enología, que se dividieron según las dos denominaciones de origen de la provincia -‘Málaga’ y ‘Sierras de Málaga’-, se celebraron en el Museo del Vino de Málaga con 10 horas lectivas en las que los alumnos pudieron conocer las principales características de cada uno de estos vinos y aproximarse a la cata y al análisis sensorial.
El curso de especialización sobre los vinos ‘Sierras de Málaga’ se desarrolló los días 11 y 12 de mayo de 2018 y contó con la participación de 17 alumnos, mientras que en el curso de especialización sobre vinos con DO ‘Málaga’ participaron 18 alumnos los días 19 y 20 de octubre.
Cerca de 70 alumnos participaron en los cursos
Por su parte, 33 alumnos participaron en dos cursos de introducción al oleoturismo y al análisis sensorial de aceites de oliva virgen extra de la provincia celebrados en mayo y noviembre de 2018 en la Facultad de Turismo de la Universidad de Málaga.
El programa formativo, de 20 horas, repasó los elementos de singularidad del AOVE en la provincia de Málaga, su cultura, su vinculación con la salud y como alimento vertebrador de la dieta mediterránea, además de su tipificación, calidad, procesos de elaboración, aspectos legales y categorías comerciales.